Síntomas del sonambulismo

Entre los síntomas del sonambulismo que puede sufrir una persona se encuentran los que vamos a conocer a continuación. El sonambulismo puede presentarse tanto en niños como en adultos.

  • Sentarse en la cama, en muchos casos con los ojos abiertosSíntomas del sonambulismo
  • Salir de la cama
  • Caminar por la casa
  • Sueños repetitivos

En todos los casos, estos síntomas se presentan mientras la persona aún está dormida o un estado de ensoñación.

Qué hacer sí una persona es sonámbula

Sí una persona es sonámbula será necesario determinar de forma fehaciente que la conducta se repita durante un cierto período de tiempo. Un sólo hecho aislado en el cual se presente cualquiera de los síntomas anteriormente nombrados no puede considerarse como sonambulismo aun.

Deberá recurrir a un médico en caso de que los síntomas se mantengan a lo largo del tiempo o que estos revistan algún tipo de gravedad. Muchas personas que sufren de sonambulismo suelen lesionarse mediante caídas o golpes contra los diferentes elementos del hogar.

Con un tratamiento prolongado es posible determinar cuáles son las causas que están produciendo el sonambulismo y trabajar en ellas con el fin de evitarlo. Además, existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ser administrados con el fin de controlar los síntomas, su médico podrá indicar cuál utilizar y sí es apropiado para el paciente.

Consejos ante una persona que sufre de sonambulismo

El consumo de alcohol, el estrés y diferentes tipos de afecciones pueden provocar sonambulismo en una persona. Para estos casos el mejor tratamiento es trabajar sobre la causa inmediata.

En caso de encontrar a un familiar en un estado de sonambulismo se recomienda evitar despertarlo de forma brusca. La mejor técnica consiste en acompañarlo nuevamente hasta su dormitorio y asegurarnos de que retome el sueño en su cama.

Es normal que los niños presenten casos de sonambulismo. Estos suelen desaparecer con el correr de los meses o años sin ningún tipo de tratamiento. No obstante una consulta a su médico pediatra resulta la mejor forma de evitar posibles complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.