Los síntomas del síndrome de Burnout se presentan en forma de cansancio tanto físico como mental y emocional.
Se origina en personas que se esfuerzan demasiado en su trabajo y la vida profesional en general.
También conocido como el síndrome del estrés laboral, el síndrome de burnout puede darse además en personas con una carga familiar muy alta o aquellos que se brindan a los demás sin medidas.
Sumado al cansancio nombrado anteriormente podemos encontrar los siguientes síntomas:
- Contractura muscular
- Cefalea
- Palpitaciones
- Problemas de equilibrio
- Vértigo
- Problemas para dormir
Un casos avanzados se hace posible la aparición de los síntomas de la depresión.
Pasos a seguir ante los síntomas del síndrome de burnout
En caso de que usted detecte los síntomas del síndrome de burnout será recomendable recurrir a un profesional médico. El mismo puede diferenciar estos signos de otras enfermedades teniendo en cuenta que son compartidos con muchos otros tipos de afecciones.
Con los diferentes tratamientos a seguir se intentará disminuir los síntomas que están afectando al paciente. En la mayoría de los casos se recomienda recurrir a un psicólogo para tratar los signos de depresión y el cansancio emocional producido por esta enfermedad.
El objetivo es encontrar un balance entre el esfuerzo laboral el disfrute de los resultados. La actividad física, realizada varios días a la semana, puede ayudarlo a mejorar el estado físico y mental.
Historia del síndrome de burnout
El síndrome de burnout se definió como tal y obtuvo su nombre a mediados de la década de los 70. Otro de los hombres mediante los cuales se lo conoce es el «síndrome de desgaste profesional».
Se considera que en todos los ámbitos laborales existe un porcentaje de trabajadores padeciendo el síndrome de burnout.
En general, mediante un tratamiento adecuado, es posible una recuperación total. No obstante, aquellos casos no tratados, en los cuales avancen los síntomas del síndrome de burnout, pueden resultar muy perjudiciales para la salud.