Los síntomas del ébola son la fiebre repentina e intensa, un fuerte dolor muscular, en particular de espalda, escalofríos, diarrea, fatiga crónica y un gran dolor de cabeza.
A estos síntomas se le añaden regularmente náuseas, vómitos y dolor de garganta.
Para casos avanzados es posible la aparición de sarpullido rojo, hemorragia (sangrado y moretones sin haber una causa aparente) y enrojecimiento de ojos.
Los primeros síntomas del ébola aparecen luego de transcurrido el período de incubación. Dicho período varía según cada persona y la variedad del ébola que la afecta, existen un total de 4 variedades que afectan a los humanos.
En general van desde un par de días hasta los 21 días y durante este tiempo de incubación, la enfermedad no es contagiosa. Puedes consultar la fuente oficial de esta información en la web del CDC (Centro de Enfermedades Contagiosas de Estados Unidos).
¿ Qué hacer si aparecen síntomas del ébola ?
Al tratarse de una enfermedad tan letal es importante la rápida consulta médica. Sin embargo, no debemos perder la calma ya que hay muchas otras enfermedades que pueden tener los mismos síntomas.
Es necesario contactar a un profesional médico siempre que tengamos este o cualquier otro tipo de síntomas.
En el caso del ébola, la premura para contactarse con su médico de confianza es fundamental; especialmente sí hemos estado en contacto con personas que han viajado a África o lo hemos hecho nosotros en primera persona.
Un diagnóstico temprano permitirá brindar el comfort necesario para elevar las posibilidades de sobrevivir al virus del ébola (aunque a la fecha de escribir esto no se conoce cura).
Historia del virus del ébola
Con respecto a la historia del virus del ébola debemos decir que este se descubrió en 1976. El contexto de su descubrimiento, lamentablemente fue el de una epidemia del virus que dejó una gran cantidad de muertos.
La región afectada en primer lugar fue la República Democrática del Congo. El nombre de la enfermedad se origina precisamente por el río Ébola que la atraviesa.
Debido a sus características también se lo conoce como fiebre viral hemorrágica. Aún así, la mayoría de los afectados fallecen por hipotensión arterial y no por la hemorragia en si.
De esta forma hemos querido indicarles cuales son los síntomas del ébola para poder prevenir su aparición tanto en uno mismo como en el prójimo.