Síntomas del Dengue

Resulta fundamental conocer los síntomas de dengue para poder realizar una detección temprana de esta enfermedad.

Síntomas del DengueLos síntomas de dengue se asemejan mucho a los de un estado gripal. Durante este estadio la gravedad de la enfermedad es moderada. No obstante, en caso de evolucionar al llamado «dengue grave» puede resultar mortal para el infectado.

En una primera etapa, que generalmente transcurre entre 5 y 8 días, no existen síntomas que puedan ser detectados por el paciente. Una vez superado este periodo de incubación es posible notar lo siguiente:

  • Fuertes dolores de cabeza
  • Dolores en las articulaciones
  • Fiebre superior a los 38 °C
  • Fuertes dolores musculares
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

En algunos casos es también posible detectar la aparición de una erupción en la piel. Se trata de una serie de puntos de color rojo que se extienden en diferentes áreas del cuerpo. Generalmente son encontradas en primer lugar en el tórax y en los miembros inferiores.

También es posible que los infectados con el virus del dengue detecten síntomas como:

  • Hemorragia nasal
  • Estreñimiento
  • Gastritis
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos

Diagnóstico del dengue

En general los médicos realizan un cuestionario intentando relacionar los síntomas con el dengue. Para esto se hacen preguntas acerca de los viajes recientes, el contacto con posibles infectados y la exposición a picaduras de insectos.

También se debe realizar un análisis de sangre (hemograma) para determinar el número de glóbulos y plaquetas existentes en el paciente. Una persona infectada con el virus del dengue ve reducido notablemente el número de glóbulos blancos y de plaquetas.

Tratamientos para el dengue

En la actualidad no hay medicamentos desarrollados que combatan de forma directa al dengue. Este virus aún no puede ser doblegado de la forma correcta aunque existe una vacuna que se encuentra en desarrollo.

Por el momento los tratamientos están dirigidos a reducir la intensidad de los síntomas.

El principal medicamento utilizado es el paracetamol. En ningún caso se debe utilizar ácido acetilsalicílico (aspirina) ya que podrían producir mayores hemorragias.

Origen del dengue

Su origen puede ser trazado hasta el año 1780 con total seguridad. Además, existen registros sobre una enfermedad similar transmitida por insectos hacia el siglo III de nuestra era. No obstante, fue partir del año 1900 que comenzó a expandirse a diferentes países.

África se considera el lugar de origen del dengue y se piensa que se extendió fuera de este continente de forma masiva en el siglo XV.

Ya que se trata de una enfermedad potencialmente mortal, estar al tanto de los síntomas del dengue, puede ayudar notablemente en la supervivencia del paciente y siempre será lo ideal recurrir a un médico que pueda realizar un diagnóstico profesional del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.