Síntomas del cólera

Repasamos los síntomas del cólera:

Síntomas del cóleraEstos aparecen poco tiempo después de haber sido infectado con la bacteria conocida como Vibrio Cholerae.

El principal síntoma del cólera es la diarrea, mediante la misma se puede llegar a perder 20 litros de líquidos por día. Además, otros síntomas comunes son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Calambres musculares
  • Voz ronca

De forma posterior, debido al avance de la infección bacteriana y a la pérdida de líquidos corporales, se produce una insuficiencia renal y un colapso circulatorio.

También es común que una persona con cólera vea su presión sanguínea bajar de forma abrupta pudiendo llegar, en algunos casos, a fallecer en pocas horas.

Qué hacer con los síntomas del cólera

En caso de detectar los síntomas del cólera usted deberá actuar rápidamente dirigiéndose al centro de atención médica más cercano. Es necesario controlar los síntomas, sobre todo la pérdida de líquidos corporales, lo antes posible.

El patógeno del cólera puede ser detectado en las heces o en los vómitos. El diagnóstico se lleva a cabo mediante un análisis clínico y despejar dudas acerca del origen de los síntomas.

El cólera puede llegar a resultar mortal, por lo tanto se debe actuar para disminuir la intensidad de los síntomas y combatir la bacteria lo antes posible.

Prevenir el cólera

Las principales fuentes de infección para el cólera son el agua y los alimentos contaminados por la bacteria que lo provoca.

En base a esto podemos indicar que no se debe beber agua que no esté correctamente tratada para su potabilización.

Las frutas y verduras deben comerse peladas y, de ser posible, bien cocidas.

Para aquellas personas que se encuentran en zonas de riesgo se recomiendan la aplicación de la vacuna contra el cólera. Existen dos clases conocida como «vacuna de bacterias muertas» y «vacuna oral contra el cólera». Un médico puede indicarle cual es la más indicada a utilizar según su situación.

Estos son los síntomas del cólera a los cuales debemos estar atentos para poder preservar la vida del paciente y, además, los recaudos que debemos tomar para poder prevenirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.