Síntomas del Chikunguña

Los síntomas del Chikunguña se presentan cuando una persona es infectada con este virus. También conocido como chikungunya, los primeros síntomas aparecerán hasta 15 días después de haber tomado contacto con el virus.

Síntomas del ChikunguñaEl virus del Chikunguña se transmite a través de dos clases de mosquitos, Aedes aegyptí y Aedes Albopictus, estos infectan al ser humano a través de sus picaduras habituales. El mosquito transmisor debe haber picado a una persona infectada previamente.

Entre los síntomas más comunes, y que también son los primeros en aparecer, encontraremos los siguientes:

  • Fiebre alta y repentina
  • Dolor muscular
  • Dolor en las articulaciones

A todos estos síntomas se les debe prestar especial atención sí el paciente ha viajado recientemente a lugares donde el virus está declarado.

Cómo actuar ante los síntomas del Chikunguña

En caso de que usted detecte los síntomas de la Chikunguña será necesario que visite a un centro de atención primaria, o a su médico de confianza. Así podrán realizar las pruebas necesarias con el fin de diagnosticar la enfermedad. Además, recibirá la atención primaria con el fin de evitar el avance de la enfermedad.

En general el virus de la Chikunguña no resulta mortal para los seres humanos, no obstante las personas dentro de los grupos de riesgo (ancianos, niños pequeños, embarazadas y personas con problemas en el sistema inmunológico) pueden sufrir complicaciones.

Detalles del Chikunguña

La enfermedad, como así también los síntomas, suelen durar aproximadamente una semana luego de que éstos aparecen. Los mosquitos que realicen picaduras al paciente durante esta etapa serán transmisores del virus para otros seres humanos.

Tal como indicamos anteriormente los síntomas de esta enfermedad desaparecen luego de 7 días no obstante, en ciertas personas, se pueden mantener por un par de meses. En adultos mayores y niños pequeños es necesario prestar especial atención con el fin de evitar mayores riesgos.

Una vez curado, el Chikunguña, no volverá a contagiarse en la misma persona. Esto sucede debido a que el organismo desarrollará los anticuerpos necesarios para evitar un nuevo contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.