Los síntomas del cáncer de piel se hacen visibles produciendo en raras ocasiones algún tipo de dolor. El síntoma más común es la aparición de algún tipo de protuberancia que no desaparece con el tiempo.
El aspecto de esta protuberancia hará que la piel sea lisa, clara y brillante. Posteriormente cambiará su aspecto formando una corteza que incluso puede sangrar en ocasiones.
Para poder detectar los síntomas del cáncer de piel a tiempo es recomendable realizar inspecciones oculares en la piel. Deben buscarse protuberancias en la zona del rostro, cabeza, cuello y brazos principalmente.
Cómo actuar ante los síntomas del cáncer de piel
Ante los primeros síntomas del cáncer de piel debemos recurrir a un médico para que pueda realizar una inspección detallada de cualquier elemento sospechoso en la piel. Una detección temprana mejorará el pronóstico de recuperación.
Tengamos en cuenta, sin estar alarmados, que los tipos de cáncer de piel malignos, tal como el melanoma, puede extenderse a otros órganos.
Debemos saber que para aquellos cánceres de piel detectados de forma temprana el pronóstico de recuperación es de prácticamente el 100%. Es por ello que debemos estar atentos y ante la menor duda recurrir a un profesional médico que realice el diagnóstico preciso.
Es común que el médico decida extirpar este tipo de protuberancias para someterlas a una biopsia y así comprobar o descartar la existencia de un cáncer de piel.
Precauciones para evitar el cáncer de piel
El cáncer de piel es más común de lo que parece y es el tipo de cáncer más común de Norteamérica. Dentro del mismo se encuentra diferentes tipos y entre los más comunes están el llamado de células basales y el de células escamosas.
Las principales zonas afectadas suelen ser el rostro, el cuello, las manos y también los brazos. Entre los diferentes tipos de cáncer de piel el más dañino es aquel denominado melanoma, aunque éste se presenta con menor frecuencia.
La mejor precaución para evitar el cáncer de piel es no estar expuestos a la radiación solar en los horarios críticos, sobre todo desde las 11 horas de la mañana hasta las 17 horas durante el verano. La utilización de un protector solar de factor 50 o más resultan ideales para proteger la piel del daño que provoca el sol.
Usted tendrá una mayor predisposición a padecer cáncer de piel si:
- Realiza sesiones prolongadas bajo el sol
- Posee antecedentes familiares de cáncer de piel
- Es mayor a 50 años
- Ha sufrido diferentes tipos de quemaduras producidas por el sol
Así podremos estar atentos ante los síntomas del cáncer de piel, pudiendo prevenir esta enfermedad o detectarla a tiempo para una mejor recuperación.