Síntomas del autismo

Los síntomas del autismo aparecen en los tres primeros años de vida de una persona.

Síntomas del autismo-Estos síntomas resultan simples de detectar, aunque requieren de la atención de los padres, y son son:

  • Problemas de comunicación, ya sea por medio del habla o los gestos
  • Movimientos corporales repetitivos
  • Mirada desenfocada, en este caso los niños no observan los objetos que se les indica
  • Falta de interacción social, no participa en juegos con otros niños, no muestra empatía y prefiere estar solo
  • Ataques de ira, sobre todo cuando se lo obliga a realizar actividades diferentes a las acostumbradas
  • Hiperactividad
  • Problemas para dormir

En algunos casos los niños pueden desarrollar normalmente sus habilidades de habla interacción social y perderlos luego del segundo año de vida.

Actualmente se denomina con el término de autismo a cuatro enfermedades que están íntimamente relacionadas. Las mismas son el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno generalizado del desarrollo y el trastorno interactivo infantil. Los síntomas varían entonces según el tipo de autismo presente.

Pasos a seguir ante los síntomas del autismo

En la consulta pediátrica se deben realizar exámenes de rutina con el fin de detectar este tipo de trastornos. Los síntomas del autismo suelen ser observados en primer lugar por los profesionales médicos.

En caso de que usted detecte algún tipo de conducta extraña en su hijo podrá recurrir a un médico pediatra para la realización de las pruebas pertinentes. Así podrá despejar dudas y actuar de forma congruente con la situación del niño.

Las pruebas físicas suelen ir acompañadas de un análisis de plomo en sangre. De esta forma se puede descartar otros tipos de trastornos.

En qué edad comienzan los síntomas del autismo

Resulta fundamental una detección temprana de cualquier trastorno autista. De esta forma los tratamientos pueden comenzar lo antes posible mejorando el resultado a largo plazo.

En general se recurre a la fisioterapia y diferentes terapias que permiten desarrollar de forma paulatina ciertos aspectos de la persona. La utilización de medicamentos suele ser recomendada para evitar agresiones, ansiedad, hiperactividad, problemas para dormir y mejorar los problemas de atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.