Los síntomas del asma se presentan en personas que la padecen en diferentes momentos de su vida.
En algunos casos estos síntomas se prolongan llegan a ser realmente intensos.
- Dificultad para respirar, sobre todo al realizar actividades físicas
- Sibilancias, silbido al respirar
- Tos
- Tensión en la piel de las costillas al respirar
A estos síntomas debemos añadir otros a los cuales debemos estar alertas y que deben ser considerados de emergencia y que son claros indicios de un ataque de asma.
- Pulso acelerado
- Labios de color azulado
- Cara de color azulado
- Gran dificultad respiratoria
- Sudoración
- Dolor torácico
- Opresión en el pecho
- Ansiedad
Qué debo hacer ante los síntomas del asma
En caso de tener los primeros síntomas del asma debemos recurrir a un profesional médico que pueda diagnosticarla de forma certera. Los síntomas más avanzados que son propios de un ataque de asma deben ser atendidos de urgencia.
Para casos de ataques de asma es recomendable dirigirnos a un centro de atención primaria con el fin de que sea tratado lo más rápido posible. En caso de utilizar algún tipo de medicamento deberá utilizarlo según la indicación de su médico.
Más datos sobre el asma
El asma es el resultado de una inflamación en las vías respiratorias, produciendo sobre todo problemas para respirar. En los ataques de asma esta inflamación se vuelve aún más intensa y las vías respiratorias se ven aún más estrechadas por la tensión de los músculos que las rodean.
Con una persona sufre de asma existen ciertos factores que pueden desencadenar la inflamación de las vías respiratorias. Algunos de estos son:
- Ácaros
- Moho
- Polen
- Animales, debido al pelaje de estos
- Actividad física
- El humo producido por el tabaco
Ya que no existe una cura para el asma es necesario seguir los tratamientos de forma rigurosa. En ciertos casos los síntomas se reducen con el correr del tiempo.