Los síntomas del Alzheimer afectan a diferentes funciones que realiza el cerebro.
Entre las funciones mentales que afectan el cerebro se encuentran:
- Lenguaje, problemas para hablar
- Memoria, problemas para recordar
- Problemas para aprender
- Cambios en la personalidad
- Percepción, problemas sensoriales de diferente tipo
Esta serie de síntomas se los llama demencia y, en general, el primero en hacerse presente es la pérdida de memoria.
Qué hacer sí se presentan los síntomas del alzheimer
Aquellas personas que presentan síntomas del Alzheimer debieron recurrir a un médico que pueda diagnosticar de forma precisa cuál es su afección.
En general el diagnóstico consiste de un examen físico, neurológico, conocimiento de la historia clínica y de antecedentes familiares. También es común que se realicen una serie de pruebas para determinar la función mental y el estado actual del cerebro para resolver problemas y recordar hechos.
Al existir una gran cantidad de causas que pueden provocar demencia el médico intentará descartar cualquiera de las siguientes: intoxicación, depresión, infección crónica, anemia, tumor cerebral problemas en la glándula tiroidea e incluso un accidente cerebrovascular (ACV).
Historia del alzheimer
El Alzheimer fue identificado por primera vez en el año 1901. Fue precisamente Alois Alzheimer el encargado de diagnosticarlo y estudiarla. Desde entonces la ciencia médica ha intentado buscar una cura que aún no pudo ser hallada.
Esta enfermedad afecta sobre todo a las personas mayores, aunque puede darse en jóvenes. En los Estados Unidos se considera que tres de cada 1000 personas que se encuentran entre los 65 y 69 años de edad la padecen. Sin embargo, esta cifra crece exponencialmente a partir de los 80 años.
Mediante los datos que aquí hemos brindado pretendemos identificar e informar sobre cuales son los síntomas del Alzheimer, sin embargo debemos consultar a un médico que pueda realizar una inspección personal con el fin de diagnosticar la enfermedad correctamente.