Trataremos en esta oportunidad los síntomas del vitíligo, una afección que provoca la decoloración de la piel. En general se presenta con parches o manchas blancas en diferentes zonas del cuerpo.
Sus síntomas aparecen al mismo tiempo que la afección y son fáciles de reconocer. Encontraremos áreas de la piel decoloradas.
La decoloración de la piel se puede dar de forma repentina o paulatinamente. Muchas veces, las áreas afectadas poseen un borde de color oscuro con lo cual se definen fácilmente.
Las donde encontramos los síntomas del vitíligo más frecuentemente son la cara, las rodillas, las manos, los pies y los codos. No obstante, puede afectar a cualquier parte del cuerpo.
¿ Que debo hacer si presentó los síntomas de vitíligo ?
Sí presentamos los síntomas de vitíligo es necesario recurrir a un médico dermatólogo. Este realizará diferentes pruebas, sobre todo con luz ultravioleta con el fin de detectar la falta de la pigmentación normal de la piel.
Es posible también la realización de una biopsia. Para esto se analizará una muestra de la piel en la búsqueda de descartar otras enfermedades.
Causas asociadas con la aparición de vitíligo
En general se asocia el vitíligo con enfermedades autoinmunitarias. Es por ello que se deben buscar signos de hipertiroidismo, anemia perniciosa y también de la enfermedad de Addison.
Los diferentes tratamientos a realizar intentarán terminar con las causas de la afección. Suele recomendarse la fototerapia y medicamentos para la piel (cremas y ungüentos).
Algunas personas prefieren realizar injertos de piel. Así, la piel es reemplazada por tejido sano y que no presenta la decoloración del vitíligo.
De esta forma hemos querido hablar sobre los síntomas del vitíligo, una enfermedad que no reviste gravedad pero que resulta un problema estético debido a la decoloración de la piel.