Síntomas de la Uveítis

Los síntomas de la uveítis pueden confundirse con otras enfermedades por lo que se vuelve fundamental que consultemos a un profesional médico en caso de detectar.

Síntomas de la uveítisEntre los principales síntomas que experimentan las personas afectadas por uveítis podemos nombrar:

  • Dolor ocular
  • Sensibilidad a la luz
  • Enrojecimiento de ojos
  • Visión borrosa o poco clara
  • Ver puntos oscuros que se mueven, también conocidos como «moscas volantes».

De todos los nombrados, el enrojecimiento de ojos es tal vez uno de los primeros síntomas en aparecer.

Como actuar ante los síntomas de la uveítis

Es necesario recurrir a un profesional médico en caso de que aparezcan los síntomas de la uveítis y no desaparezcan luego de varias horas. Se realizarán entonces diferentes exámenes, incluyendo una inspección ocular.

Se añadirá además diferentes exámenes que permitirán descartar otros tipos de afecciones que generalmente están asociadas a la uveítis. Entre ellos se buscará la presencia de algún tipo de infección o trastornos autoinmunitarios.

Tratamientos comunes para los síntomas de la uveítis

Una vez diagnosticada la presencia de la uveítis su médico podrá recomendar diferentes tratamientos. Entre ellos se suele recurrir a la utilización de diferentes tipos de gafas, generalmente oscuras.

Además se puede administrar diferentes tipos de gotas nostálgicas que ayudarán a dilatar la pupila, esto tiene por objetivo reducir el dolor.

En caso de que la uveítis esté originada por otra afección se realizarán otros tipos de tratamientos con el objetivo de combatir la fuente.

La uveítis es por definición la hinchazón de la úvea y la irritación de la misma. Esta es una capa que se encuentra en la mitad del ojo y por la cual fluye gran cantidad de sangre hacia la retina. Las causas que la originan son numerosas, siendo las más comunes los problemas autoinmunitarios y la artritis reumatoidea.

Otras enfermedades menos frecuentes con las cuales se la asocia son: Sífilis, SIDA, Toxoplasmosis, Tuberculosis, Psoriasis, Histoplasmosis y Colitis ulcerativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.