Los síntomas de la triquinosis se producen por una infección que llega hasta el ser humano por ingerir la carne mal cocida de cerdo.
Los síntomas más comunes aparecen en diferentes etapas de la infección, variando según el paciente.
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Cólicos
- hinchazón facial, sobre todo alrededor de los ojos
- Dolor muscular
- Debilidad
- Decaimiento corporal
Estos signos son detectados en personas infectadas con triquinosis y las cuales deben ser atendidas lo antes posible.
Cómo actuar ante los síntomas de la triquinosis
En caso de detectar los síntomas de la triquinosis deberás recurrir a un profesional médico lo antes posible. Especialmente si ha consumido carne de cerdo u otros animales mal cocidas.
Se realizarán entonces diferentes tipos de exámenes con el fin de diagnosticar la presencia de la triquinosis. Generalmente los análisis constan de un hemograma, conteo de eosinófilos y verificar el nivel de anticuerpos en la sangre.
Además, es común realizar una biopsia del músculo para determinar la presencia y el estado actual de la infección.
¿ Cómo se contagia la triquinosis ?
La triquinosis es también conocida como triquinelosis y el parásito que la provoca se llama Trichinella spiralis. El mismo puede encontrarse en la carne de oso, cerdo, zorro, morsa, caballo, león e incluso ratas.
El parásito muere mediante la cocción correcta de los alimentos. Además, luego de tres o cuatro semanas en temperaturas bajo cero no es capaz de reproducirse muriendo finalmente.
En muchos casos la triquinosis no presenta síntomas e incluso desaparece con el correr de las semanas. No obstante, una infección de triquinosis puede afectar al corazón, los pulmones y el cerebro siendo potencialmente mortal.
En estos casos la persona fallece por encefalitis, neumonía o una insuficiencia cardíaca.
Conociendo estos síntomas de la triquinosis podremos detectarlos a tiempo y así poder actuar recurriendo a un médico que la diagnostique de forma precisa.