Los síntomas de la neumonía suelen presentarse cuando existe una infección en el pulmón.
Sin embargo, una infección, no es la única causa que la provoca. Entre los síntomas de la neumonía podemos nombrar:
- Fiebre leve o alta
- Tos
- Escalofríos
- Problemas respiratorios
- Dolor de cabeza
Además de los síntomas de la neumonía nombrados anteriormente, en algunos casos los pacientes presentan también: confusión, inapetencia y malestar general.
Qué debo hacer sí tengo los síntomas de la neumonía
En caso de que se hagan presentes los síntomas de la neumonía debemos acudir a un médico. Este se encargará de escuchar la respiración y detectar anomalías que puedan indicar la presencia de una neumonía.
Una vez constatados los primeros síntomas, el médico solicitará la realización de una radiografía (Rx). Así, es posible detectar qué área se encuentra afectada y por donde se debe comenzar el tratamiento.
Además, entre los estudios comunes para detectar y hacer un seguimiento de la neumonía se encuentra la gasometría arterial, el hemocultivo, el conteo sanguíneo completo, la broncoscopia y el cultivo del líquido pleural.
Es necesario realizar la consulta lo antes posible, esto evitará el agravamiento del caso y permitirá un tratamiento más eficaz.
Qué es la neumonía
Tal como indicábamos al comienzo la neumonía es una infección que afecta a los pulmones. Dicha infección es generada por microbios de diferentes tipos: bacterias, hongos y virus.
Esta enfermedad es especialmente peligrosa para pacientes en los grupos de riesgo, es decir niños y ancianos. Por lo tanto es en quienes se debe estar más atentos ante la aparición de uno o más síntomas.
Así hemos conocido qué es y cuáles son los síntomas de la neumonía, una enfermedad que afecta a millones de persona cada año en todo el mundo.