Síntomas de la mononucleosis

Los síntomas de la mononucleosis son relativamente simples de detectar. Sin embargo, estos se pueden confundir con los de otras enfermedades, tal como sucede con la gripe.

Síntomas de la mononucleosisEl decaimiento corporal es uno de los principales y también suele ser el primero en aparecer junto con el dolor de garganta. A continuación vamos a indicar todos aquellos síntomas que quienes padecen de mononucleosis pueden encontrar.

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Decaimiento corporal
  • Somnolencia
  • Inapetencia
  • Dolor muscular
  • Inflamación de ganglios
  • Inflamación del bazo
  • Sarpullido
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor torácico

También es común que la mononucleosis provoque urticaria, sangrado nasal, aceleración del ritmo cardíaco, mayor sensibilidad a la luz y problemas para respirar. Estos últimos suelen encontrarse en casos avanzados y podemos decir además que son los menos frecuentes.

Cómo debo actuar ante los síntomas de la mononucleosis

Será necesario actuar dirigiéndonos a un profesional médico ante los síntomas de la mononucleosis. Sobre todo cuando estos se extienden por varios días o se trata de síntomas que resulten preocupantes.

Se realizará entonces una serie de exámenes que incluyen una palpación de los ganglios linfáticos y diferentes exámenes para detectar el hígado inflamado y sarpullido en la piel. Pruebas más avanzadas y determinantes análisis de sangre para realizar un conteo de glóbulos blancos y los niveles de anticuerpos.

En general se buscará aliviar los síntomas mediante diferentes tratamientos. Se recomienda ingerir una gran cantidad de agua, realizar gárgaras con agua tibia y sal y además descansar bien, sobre todo por las noches.

Se recomienda administrar pararacetamol para disminuir la fiebre el ibuprofeno para reducir el dolor. En todos los casos estos medicamentos deben estar indicados por el médico que ha realizado el diagnóstico.

La recuperación de la mononucleosis es lenta. Los primeros síntomas, tales como la fiebre, desaparecen luego de 10 días. La inflamación general producida por esta enfermedad puede tardar unos 30 días en desaparecer de forma completa.

Recurra a un profesional médico en caso de que usted tenga anemia, hepatitis o inflamación de testículos. Estos pueden ser factores de riesgo que indican una mayor urgencia en la enfermedad.

¿ Cómo se contagia la mononucleosis ?

Tal como indicábamos anteriormente, se trata de una infección viral y esta causa fiebre, además de dolor de garganta y una gran inflamación de ganglios linfáticos. Dicha infección es producida en la mayoría de los casos por el virus denominado Epstein-Barr y este se transmite a través de la saliva. Gracias a esto se conoció la mononucleosis también como la enfermedad del beso.

Se presenta en su mayoría en personas de entre 14 y 18 años. No obstante, esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.