Desde el comienzo los síntomas de la mastopatía no se presentan en todas las mujeres de igual manera.
La mastopatía representa alteraciones en los tejidos de las mamas, los síntomas se originan a partir de estos cambios y varían además según el ciclo menstrual de la mujer.
Es así entonces como podemos encontrar uno o varios de los siguientes síntomas de la mastopatía:
- Dolor en el pecho, puede producirse en ambos
- Tirantes o presión en la zona del pecho
- Aparición de nódulos en el pecho
- Secreción de líquido a través del pezón
Tal como indicábamos, los síntomas variarán significativamente según el tipo de mastopatía existente.
Pasos a seguir ante los síntomas de la mastopatía
Los síntomas de la mastopatía varían significativamente de un tipo a otra. Es así entonces como la intensidad, forma y duración de los mismos se vuelven fundamentales para determinar el tipo de mastopatía presente.
En caso de que usted detecte cualquiera de estos síntomas deberá recurrir a un ginecólogo. El mismo se encargará de realizar la inspección física y visual correspondiente como así también una serie de estudios complementarios.
La realización de una palpación de las mamas, una mamografía y cualquier análisis clínico pertinente podrá despejar dudas sobre la afección existente.
Incluso si los resultados son negativos usted deberá repetirlos una vez al año para estar lo suficientemente alerta ante la aparición de nódulos, tanto benignos como malignos.
Qué es la mastopatía
Se considera mastopatía a cualquier tipo de enfermedad o afección que en las mamas. Las mastopatías se dividen en diferentes grupos según su tipo. Al afectar siempre al tejido glandular las categorías se establecen según la forma que ésta adquiere.
Es así entonces como podemos encontrar mastopatía fibroquística, también la mastopatía fibrosa y la mastopatía fibroadenomatosa.
Los tratamientos de la mastopatía varían significativamente según cada caso. En caso de que se trate de una simple alteración del tejido en la glándula mamaria es posible recurrir a tratamientos que busquen equilibrar el nivel de estrógenos en el cuerpo.
En otros casos es necesario utilizar inhibidores de prolactina, algo que ayudará a reducir de forma notable los síntomas más importantes.
En los casos más graves se puede recurrir a extirpar el pecho, algo que generalmente se aplica cuando existe un alto riesgo de que la mastopatía derive en un cáncer de mama.