Los primeros síntomas de la leucemia mielógena crónica se presentan en la llamada fase crónica (la primera de la enfermedad). Aquí los síntomas pueden ser escasos o incluso no existir.
Se pueden detectar entonces los siguientes signos en aquellas personas que padecen la leucemia mielógena crónica.
- Dolor óseo
- Fiebre, aunque no exista infección
- Inflamación del bazo
Todos estos síntomas aparecen más frecuentemente en la llamada fase acelerada. Esta es la segunda fase de un total de tres, siendo la última conocida como crisis hemoblástica.
Cómo actuar ante los síntomas de la leucemia mielógena crónica
Es recomendable recurrir a un profesional médico en caso de presentar cualquiera de los síntomas de la leucemia mielógena crónica. De esta forma se podrán detectar la presencia de esta o cualquier otra enfermedad.
No debemos alarmarnos ante la presencia de cualquiera de estos síntomas. Pueden ser causa de muchas otras enfermedades y consultar un médico es la mejor forma de despejar dudas y prevenir consecuencias mayores.
La leucemia mi origina crónica es conocida también como LMC y uno de los principales tratamientos es a base de medicamentos (en forma de comprimidos) que se encargan de atacar la proteína formada por el cromosoma «Filadelfia».
En casos avanzados, y sin tratamiento previo, es necesario recurrir a un trasplante de médula ósea o a una terapia base de células madre. Esta situación es la menos frecuente ya que los medicamentos utilizados resultan efectivos en la mayoría de los casos.
Leucemia mielógena crónica y la crisis hemoblástica
La leucemia mielógena crónica se origina en la médula ósea, más puntualmente se trata de un cáncer que afecta el tejido blando de esta región. De esta forma el organismo comienza a tener inconvenientes para formar correctamente las células sanguíneas. Puntualmente, en este tipo de leucemia, se formarán células sanguíneas que aún no están listas o se encuentran inmaduras.
Cuando esta afección avanza sin ningún tipo de tratamiento se llega a la llamada fase de crisis hemoblástica. Es así donde pueden aparecer otros tipos de síntomas que nombraremos a continuación.
- Fiebre
- Debilidad
- Decaimiento corporal
- Opresión en la zona baja del pecho
- Inflamación del bazo
- Fatiga crónica
- Sudoración
- Sudor frío
- Hematomas, en diferentes partes del cuerpo
- Erupción en la piel
Estos son los signos y síntomas de la leucemia mielógena crónica que se detectan tanto en las primeras etapas como en las últimas de la enfermedad.