Los síntomas de la legastenia pueden detectarse en niños desde los 6 años aproximadamente.
Estos se presentan con problemas para leer y escribir.
Los principales síntomas que pueden ser detectados tanto por familiares como por maestros son:
- Leer de forma lenta
- Falta de entonación a las palabras
- Problemas para leer en voz alta
- Dificultar para escribir correctamente
- Palabras erróneas al escribir
- Cambiar letras en palabras al escribir
Pasos a seguir ante los síntomas de la legastenia
Una vez que detectemos los síntomas de la legastenia es necesario buscar ayuda médica lo antes posible. Un pronto tratamiento posibilita una recuperación temprana.
Tenga en cuenta que resulta frecuente que los niños tengan problemas para escribir, leer e incluso expresarse verbalmente. Un profesional sabrá los pasos a seguir y los estudios a realizar con el fin de lograr un diagnóstico preciso.
Tratamientos para la legastenia
Los tratamientos para la legastenia abarcan tanto al niño como al entorno de este. Padres y maestros deben conocer al detalle la enfermedad con el fin de realizar sus aportes desde cada área. Un trabajo en conjunto puede ser de gran ayuda para el niño afectado.
La principal ayuda viene de la mano de terapeutas, algunos de estos están especializados en la enfermedad. Un tratamiento llevado a cabo de forma temprana evitará que el niño pierda conocimientos propios de la edad escolar.
La evolución en favorable en la mayoría de los casos, incluso existen un porcentaje que logra una recuperación notable en pocos meses de tratamiento.
Detectar los síntomas de la legastina y actuar en consecuencia buscando ayuda profesional es fundamental para que un niño pueda desarrollarse correctamente.
Donde acudir en bilbao para tratar a mi hijo con 13 años