Aquellas personas que presentan los síntomas de la hipotensión padecen de baja presión arterial. Esto significa que diferentes órganos vitales del cuerpo no están recibiendo el volumen de sangre adecuados.
Los principales síntomas de hipotensión:
- Dolor u opresión en el pecho
- Mareos
- Vértigo
- Desmayos, para casos donde la presión es excesivamente baja
- Problemas para respirar
- Sudoración
- Palidez, sobre todo en la cara
Qué debo hacer sí tengo los síntomas de la hipotensión
En caso de detectar los síntomas de la hipotensión es necesario dirigirse a un profesional médico. Cualquier trabajador de la salud podrá realizar las pruebas básicas para detectar cuales su presión arterial actual.
Además, será necesario realizar una serie de estudios medicos que permitirán conocer cuales el funcionamiento actual del corazón. Una ecocardiografía es uno de los estudios más recomendados para estos casos ya que determinará si las válvulas del corazón están funcionando correctamente.
En caso de persistir los síntomas de la baja tensión arterial se deberá realizar un seguimiento de la misma a lo largo del día. La frecuencia de medición habitual es cada una hora durante las horas de actividad.
Más datos acerca de la hipotensión
Es necesario consultar a un médico en todos los casos. La hipotensión, sobre todo si se extiende a lo largo del tiempo, puede causar diferentes problemas en el sistema nervioso central, el corazón, las arterias periféricas y el funcionamiento renal.
En general se considera que una persona tiene baja presión arterial cuando la lectura de la misma es inferior a 90/60 mm Hg. sin embargo, esta es una medida estándar para la mayoría de las personas, algunas pueden no presentar síntomas con valores levemente por debajo de los indicados.