Aquellas personas que sufran de los síntomas de la hiperventilación encontrarán aquí consejos e información que las ayudarán a conocer más sobre esta afección.
Durante la hiperventilación encontramos la respiración acelerada y más profunda de lo normal. Además, puede ir acompañada de pánico que no puede explicarse.
Los síntomas son precisamente los que hemos descrito hasta aquí y no revisten mayores complicaciones para la salud. No obstante debemos añadir que la respiración acelerada y la sensación de pánico forman un círculo del cual es difícil salir.
Cómo actuar ante los síntomas de la hiperventilación
En caso de que sea la primera vez que detectamos los síntomas de la hiperventilación debemos mantener la calma. Generalmente estos desaparecen a los pocos minutos dejando el corazón acelerado.
Si esto sucede de forma frecuente debemos recurrir a un médico para que realice un diagnóstico certero de nuestra afección. Existen numerosos exámenes que se pueden realizar, algunos son físicos y otros van orientados a consultas sobre los síntomas que presentamos.
Debemos explicar con absoluta claridad cada uno de los síntomas que hemos experimentado con el fin de brindar toda la información posible a nuestro médico.
Respiración acelerada a causa de la hiperventilación
El primer signo que usted detectará ante la hiperventilación es la respiración acelerada o respiración rápida de la cual hablábamos anteriormente. Si esto sucede con frecuencia es posible que este sufriendo del síndrome de hiperventilación que generalmente va asociado a situaciones de estrés, depresión, ira excesiva o ansiedad.
Existen otros síntomas menores y poco frecuentes que podemos encontrar en quienes sufren del síndrome de hiperventilación. Los mismos suelen presentarse de forma aislada o en su conjunto y los nombraremos a continuación:
- Mareos
- Vértigo
- Boca seca
- Problemas para dormir
- Palpitaciones
- Entumecimiento en los brazos
- Entumecimiento alrededor de la boca
- Eructos
- Dolor torácico
- Confusión
Será el profesional médico quien se encargue de diagnosticar la existencia de este síndrome. De esta forma estaremos actuando ante los síntomas de la hiperventilación que puedan producirse en nosotros o en otra persona.