Síntomas de la hiperlaxitud articular

Los síntomas de la hiperlaxitud articular sólo se hacen presentes en un pequeño porcentaje de las personas que padecen esta enfermedad.

Síntomas de la hiperlaxitud articularSi bien, la elasticidad de las articulaciones que es propia de la patología no se suele considerar como síntoma. En cambio sí lo hacen aquellos que afectan a la persona y a su calidad de vida. Por lo tanto, la hiperlaxitud representa un problema cuando existe:

  • Dolor muscular
  • Dolor articular
  • Lumbalgia
  • Escoliosis
  • Pie plano
  • Tendinitis
  • Luxaciones
  • Tortícolis
  • Torceduras de tobillo
  • Rigidez muscular

Cómo actuar sí se detectan los síntomas de la hiperlaxitud articular

En caso de detectar en usted mismo, o en un niño, los síntomas de la hiperlaxitud articular es necesario recurrir a un médico. La especialidad que atiende este tipo de enfermedades es la traumatología.

Los síntomas de la hiperlaxitud son relativamente simples de identificar, incluso en bebés. Un profesional médico podrá indicarle cual es el procedimiento a seguir con el fin de evitar complicaciones e intentar mejorar la calidad de vida.

Más información sobre la hiperlaxitud articular

Quienes padecen de hiperlaxitud articular conviven con esta enfermedad durante toda su vida. En muchos casos no presenta síntomas y afecta más a mujeres que a hombres.

Con los cuidados necesarios una persona puede llevar una vida normal, incluso practicar deportes que no representen una alta exigencia física. La natación es una de las actividades deportivas que más se recomiendan para los pacientes con hiperlaxitud.

Al tratarse de una enfermedad genética no existe cura en la actualidad. Por lo tanto, los cuidados desde épocas tempranas son fundamentales para evitar mayores inconvenientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.