Los síntomas de la gastritis no siempre se hacen presentes en aquellas personas que la padecen.
Sin embargo, en caso de existir, podemos nombrar los siguientes síntomas:
- Falta de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
La gastritis puede llevar aparejados otros síntomas menos frecuentes como son las heces negras, por la presencia de sangre en las mismas, y el vomitar sangre.
Qué debo hacer sí tengo los síntomas de la gastritis
Será necesario recurrir a un médico en caso de presentar estos síntomas de la gastritis. Así podremos obtener un diagnostico fidedigno y comenzar con un tratamiento lo antes posible.
Entre los exámenes a realizar se encuentran: conteo sanguíneo completo, esofagogastroduoenoscopia y examen copropógico para detectar sangre en las heces.
Los tratamientos dependerán del origen de la gastritis y pueden incluir antiácidos.
Es posible recuperarse en la mayoría de los casos aunque, nuevamente, esto dependerá de la causa que la origina, algo que también debe ser diagnosticado y atendido oportunamente.
¿ Qué es la gastritis ?
La gastritis se produce por la inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación tiene una duración corta en la mayoría de los casos, sin embargo en algunos casos se puede presentar la gastritis crónica. Esta última puede extenderse por meses o incluso años.
Las causas más comunes de la inflamación son los medicamentos, el alcohol y las infecciones. También podríamos añadir como causas menos recurrentes ciertos trastornos autoinmunes, la drogadicción (cocaína) y el reflujo biliar.
Mediante los datos que aquí proporcionamos podremos detectar sí tenemos los síntomas de la gastritis presentes en nosotros mismo o están en otra persona asimismo, el último diagnóstico dependerá de un profesional médico.