Conozcamos los síntomas de la fiebre tifoidea, sabiendo que se trata de una enfermedad infecciosa:
La misma es causada por una bacteria conocida como salmonella typhi y esta puede infectar a una persona no inmunizada correctamente.
Entre los síntomas más comunes de la fiebre tifoidea que se pueden hallar en un paciente están:
- Fiebre elevada, esta se mantiene a lo largo del tiempo y supera los 39°C
- Inapetencia
- Dolor de cabeza
- Dolor abdominal
- Debilidad corporal
En casos menores, la fiebre tifoidea también puede provocar diarrea.
Qué debo hacer ante los síntomas de la fiebre tifoidea
Resulta fundamental que, en caso de detectar la fiebre tifoidea, recurra a un médico lo antes posible. Este podrá realizar el diagnóstico preciso para poder determinar su presencia.
El estudio más frecuente para poder diagnosticar la fiebre tifoidea es la realización de un cultivo bacteriano.
Datos importantes sobre la fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea requiere de hospitalización para poder seguir el avance de la enfermedad. El tratamiento se lleva a cabo mediante la correcta hidratación del paciente y la utilización de antibióticos específicos.
A continuación veremos diferentes consejos para prevenir la fiebre tifoidea:
- Lavar correctamente los alimentos
- Mantener la higiene corporal
- Lavarse las manos antes de ingerir alimentos
- Lavar frutas y verduras, incluso sí van a ser peladas antes de su ingesta.
Además de lo indicado hasta aquí, la vacunación contra la bacteria es fundamental para prevenir su contagio e infección.