Aquellas personas que padecen los síntomas de la fibromialgia suelen sentir un dolor fuerte, que se mantiene en el tiempo y se propaga al resto del cuerpo.
Otro síntoma común es la sensibilidad excesiva en la zona de las articulaciones, los tendones y los músculos corporales.
Las principales zonas afectadas son los hombros, el tórax el área cervical, las caderas los codos y rodillas. En otros casos se puede ver como las articulaciones son los principales puntos donde se origina el dolor. De forma posterior se extenderá al resto del cuerpo.
Otros síntomas recurrentes son:
- Cansancio crónico
- Problemas para dormir
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de memoria
La ansiedad y el estrés, como así también la humedad ambiental son factores que posibilitan la aparición del dolor e incrementan su intensidad.
Aún no se ha demostrado la causa que provoca la fibromialgia. No obstante, se considera que alteraciones emocionales severas, problemas en el sueño, ciertas infecciones y problemas neurológicos podrían dar paso a la aparición de la enfermedad.
Cómo actuar ante los síntomas de la fibromialgia
Resulta muy importante que, ante los síntomas de la fibromialgia, usted busque ayuda profesional. Generalmente se da en personas de entre 20 y 50 años. Además, es más común en las mujeres que en los hombres.
Más allá de los diferentes grupos de riesgo usted deberá consultar a un médico si detecta cualquiera de los síntomas nombrados anteriormente.
En las diferentes pruebas que se realicen se determinarán los problemas de sueño, el cansancio crónico como así también dificultad para concentrarse o problemas para recordar hechos recientes. Todos los síntomas deben extenderse durante dos o tres meses para que pueda considerarse fibromialgia descargando cualquier otra enfermedad que los comparta.
Recomendaciones para quienes padecen de fibromialgia
Su médico podrá indicarle cual es el mejor tratamiento para reducir los síntomas de la fibromialgia. En general se recurre a la fisioterapia, ejercicios específicos y técnicas para reducir el nivel de estrés. En casos avanzados se recurre a la utilización de antidepresivos.
Aprender a controlar los pensamientos, detectar los síntomas a tiempo, llevar una dieta equilibrada y evitar la cafeína son fundamentales para lograr una mejor recuperación.
Si bien los síntomas de la fibromialgia no desaparecen por completo, o regresan al cabo de un determinado tiempo, estos pueden reducirse considerablemente.