Síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica

Te contaré sobre los síntomas de la esclerosis lateral amiotróficaSíntomas de la esclerosis lateral amiotróficaSe trata de una enfermedad poco frecuente y que es neurodegenerativa.

La persona que padece esclerosis lateral amiotrófica ve afectado su cerebro y la médula espinal. Puntualmente, son las neuronas y otras células importantes las que dejan de funcionar de forma progresiva.

Entre los principales síntomas que aparecen en una persona con esclerosis lateral amiotrófica están:

  • Pérdida de la fuerza en los brazos
  • Pérdida de la fuerza en las piernas
  • Pérdida de la fuerza en los músculos de la boca
  • Rigidez muscular
  • Dificultad para deglutir los alimentos
  • Problemas para hablar
  • Calambres
  • Pérdida de peso
  • Parálisis
  • Cansancio crónico

Síntomas de la ELA

Todos los signos que hemos visto hasta aquí son también conocidos como síntomas de la ELA, ya que es otra forma de denominar a la esclerosis lateral amiotrófica.

Generalmente, una persona que comienza a sufrir estos síntomas se llega a un punto en el cual la depresión hace su aparición. Generalmente se debe al deterioro corporal que la enfermedad produce de forma progresiva.

Es necesario indicar además que la ELA se considera una enfermedad rara y aparece generalmente en personas de más de 50 años. Además, resulta más común en los hombres que en mujeres. Su origen no está bien determinado, aunque generalmente se considera un problema genético hereditario.

Cómo actuar ante los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica o ELA

Tanto en esta, como en otras enfermedades degenerativas, consultar a un profesional a tiempo puede ayudar a retrasar los efectos más nocivos. El tiempo esto beneficiará la calidad de vida del paciente e incluso puede ampliar la expectativa de vida.

En la actualidad no existe una forma de prevenir la ELA, aunque si existe una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar a reducir la intensidad de los síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad.

El diagnóstico no puede llevarse a cabo en las primeras etapas de la esclerosis lateral amiotrófica. En general se considera que esta puede determinarse de forma fehaciente entre 15 y 20 meses luego de haber hecho su aparición.

Los estudios generalmente se llevan a cabo mediante resonancias magnéticas, análisis de sangre y orina, punciones lumbares, mielogramas, la realización de exámenes neurológicos y una biopsia de los músculos.

Una vez diagnosticada, el tratamiento a llevar a cabo cubre diferentes áreas. Por un lado se realiza un tratamiento farmacológico con drogas que evita la rigidez muscular, la fisioterapia permite reducir la debilidad muscular y, finalmente, la ayuda psicológica para que el paciente se encuentre fuerte para afrontar la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.