Síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica

Los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica son padecidos por las mujeres y se producen debido a una infección en el útero.

Síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvicaDicha infección producirá una inflamación que también puede extenderse a las tropas de Falopio y a los ovarios. Posee los siguientes síntomas primarios:

  • Dolor en la pelvis
  • Sensibilidad en la pelvis
  • Secreción vaginal de color anormal
  • Fiebre

Existen además otros síntomas que resultan menos comunes aunque también representan la posibilidad de la existencia de la enfermedad inflamatoria pélvica.

  • Escalofríos
  • Inapetencia
  • Cansancio crónico
  • Sangrado al mantener relaciones sexuales
  • Náuseas
  • Ausencia del periodo menstrual
  • Vómitos
  • Dolor al orinar

Pasos a seguir ante los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica

Ante los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica usted deberá recurrir a un médico, en lo posible un ginecólogo.

Se realizarán entonces diferentes tipos de estudios con el fin de determinar la presencia de esta enfermedad. Los exámenes más frecuentes están referidos a la búsqueda de sangrado en el cuello uterino, dolor ante el tacto en el cuello uterino y sensibilidad del útero.

Además, la realización de análisis de sangre podrán permitir detectar la infección de forma fehaciente.

Tratamientos para la enfermedad inflamatoria pélvica

Como primera medida se recomienda la utilización de antibióticos, de esta forma se combatirá la infección desde el primer momento. El tratamiento se puede prolongar por más de una semana y es allí donde comenzarán a desaparecer los síntomas.

En casos graves puede requerirse la hospitalización para un mayor control de la situación.

En general no existen mayores complicaciones o secuelas. No obstante, en casos avanzados es posible sufrir de dolor pélvico crónico e infertilidad.

Éstos son los signos a los cuales una mujer debe estar atenta para poder detectar de forma temprana los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica y evitar consecuencias mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.