Los síntomas de la enfermedad de Wilson se producen por la acumulación de cobre en el cerebro, el hígado, los ojos también en los riñones.
- Lentitud para moverse
- Fobias
- Confusión
- Demencia
- Rigidez de brazos
- Rigidez en piernas
- Cambios en la personalidad
- Hinchazón del abdomen
- Problemas para hablar
- Temblores en manos
- Vomitar sangre
- Debilidad
- Decaimiento corporal
- Movimientos espasmódicos
En la mayoría de los casos, la persona predispuesta a sufrir de la enfermedad de Wilson presentará sus síntomas antes de los 45 años.
Pasos a seguir ante los síntomas de la enfermedad de Wilson
En caso de detectar los síntomas de la enfermedad de Wilson usted deberá recurrir a un profesional médico. Este se encargará de realizar diferentes tipos de estudios que darán como resultado un diagnóstico certero.
En general las pruebas verificarán el movimiento ocular, daños en el sistema nervioso central y problemas en el hígado. En muchos casos los pacientes con la enfermedad de Wilson desarrollan los síntomas de la cirrosis.
Información sobre la enfermedad de Wilson
La enfermedad de Wilson es hereditaria y el cobre depositado en los órganos anteriormente nombrados ingresa al organismo a través de los alimentos.
En caso de que se detecte la presencia de la enfermedad de Wilson existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar en el tratamiento. En general estos se encargan de favorecer la eliminación de cobre almacenado en los diferentes tejidos.
Una dieta del bajo contenido de cobre beneficiará el tratamiento. Podemos ingerir para esto frutos disecados, hígado, mariscos, nueces y chocolate.
Para reducir los síntomas que afectan a la motricidad es posible recurrir a fisioterapia. Con el paso del tiempo se puede recuperar buena parte de la motricidad inicial.
En caso de no ser tratada puede resultar mortal.