Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki afecta a los niños. Se trata de una enfermedad que produce la inflamación de los vasos sanguíneos con estos síntomas:
- Fiebre alta
- Tos
- Diarrea
- Vómitos
- Enrojecimiento de ojos
- Mucosas de la boca enrojecidas
- Labios rojos
- Lengua de color rojo
- Pies hinchados
- Plantas de los pies rojas
- Manos hinchadas
- Palmas de las manos rojas
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Inflamación articular
- Dolor articular
- Dolor abdominal
El primer síntoma en aparecer es generalmente la fiebre. La misma se presenta más alta de lo normal y puede durar hasta 15 días.
Qué debo hacer ante los síntomas de la enfermedad de Kawasaki
En caso de detectar los síntomas de la enfermedad de Kawasaki en los niños será necesario recurrir a un profesional médico. Tal como hemos visto, los síntomas principales no se distinguen de una infección tradicional y por lo tanto debemos estar atentos a la inflamación y enrojecimiento de las zonas indicadas.
Existen numerosos exámenes y pruebas que deben ser llevadas a cabo para poder diagnosticar de forma fehaciente la enfermedad de Kawasaki. Entre otros estudios se recurre a una radiografía de tórax, un electrocardiograma, ecocardiograma y un conteo sanguíneo completo.
Qué causa los síntomas de la enfermedad de Kawasaki
En general, los síntomas de la enfermedad de Kawasaki aparecen antes de los cinco años. Su origen aún no está esclarecido en su totalidad, aunque se supone un trastorno autoinmunitario.
Cuando se presenta, la enfermedad de Kawasaki, afecta directamente a los ganglios linfáticos, los vasos sanguíneos y también al corazón.
Existen diferentes tratamientos que se llevarán a cabo en aquellas personas que padecen de la enfermedad de Kawasaki. Una rápida intervención permitirá reducir el daño del corazón y de las arterias.
En aquellos pacientes en los cuales se actúa con rapidez, detectando la enfermedad a tiempo, es posible llegar a una recuperación completa. En el resto de los casos se intentará reducir y minimizar el impacto sobre las arterias coronarias.