Los síntomas de la encefalitis se producen cuando el cerebro sufre una inflamación.
El origen de este tipo de hinchazón se debe, generalmente, a una infección.
- Dolor de cabeza
- Fiebre leve
- Inapetencia
- Falta de fuerzas
- Decaimiento corporal
Aunque menos comunes, otros síntomas típicos de la encefalitis son:
- Problemas para caminar
- Somnolencia
- Confusión
- Sensibilidad a la luz
- Desorientación
- Torpeza en los movimientos
- Vómitos
- Rigidez en la espalda
- Rigidez en el cuello
Para el caso de bebés y niños debemos detectar los siguientes síntomas:
- Inapetencia
- Irritabilidad
- Rigidez del cuerpo
- Vómitos
Síntomas de emergencia de la encefalitis
A todos los nombrados anteriormente podemos añadir ciertos síntomas de emergencia que, en caso de presentarse los mismos, debemos actuar con urgencia.
- Debilidad muscular
- Pérdida del conocimiento
- Ataque de epilepsia
- Fuerte dolor de cabeza
- Cambios repentinos en la personalidad
Cómo proceder ante los síntomas de la encefalitis
Ante la conjunción de los síntomas más comunes de la encefalitis, o la aparición de los denominados síntomas de emergencia, debemos dirigirnos a un centro de atención primaria o a un profesional médico lo más rápido posible.
Allí se encargarán de realizar diferentes estudios con el fin de diagnosticar la presencia de la encefalitis.
Generalmente se medirán los reflejos, la presión intracraneal y el grado de confusión mental. Es recomendable la realización una resonancia magnética del cerebro y una tomografía computarizada en la misma zona.
Existen diferentes tratamientos que se puede llevar a cabo. Los mismos están orientados a reducir la inflamación del cerebro y contrarrestar la infección presente.
En aquellos casos avanzados de encefalitis pueden quedar secuelas permanentes. Las mismas están referidas a inconvenientes en la memoria, la motricidad, la audición, el tacto, el habla y la capacidad de visión.