Aprende sobre los síntomas de la diverticulosis: Una afección también conocida como diverticulitis y que afecta al intestino grueso y el colon.
- Hinchazón en el abdomen
- Calambres musculares, en la zona baja del abdomen
- Constipación
- Cólicos
- Estreñimiento
- Sangrado en las heces
En otros muchos casos es posible no encontrar ningún tipo de síntoma aunque los divertículos existan. Más adelante conoceremos como se forman y afectan los divertículos a una persona.
Cómo actuar ante los síntomas de la diverticulosis
Sí usted presenta cualquiera de los síntomas nombrados anteriormente puede consultar a su médico para tener un diagnóstico preciso. Deberá hacerlo de forma obligatoria sí detecta sangre en las heces, o sí los calambres, el hinchazón y estreñimiento no ceden.
Su médico querrá saber más acerca de los síntomas que esta teniendo y de su tipo de alimentación. Los análisis de sangre en las heces permitirán determinar de forma precisa esta enfermedad. En caso de ser necesario se realizará un examen digital del recto, una tomografía computarizada o incluso una colonoscopia.
Síntomas de la diverticulitis o diverticulosis
Tal como indicábamos anteriormente, la diverticulosis también es conocida como diverticulitis. Esta afecta a muchas personas alrededor del mundo, especialmente a los mayores de 60 años.
Con el nombre de divertículos se conoce a bolsas que se forman en el intestino grueso y en el colon. Una dieta baja en fibras favorece la formación de las mismas. Con el paso del tiempo estas bolsas suelen infectarse produciendo una inflamación considerable y que provocan los síntomas antes descritos.
Los tratamientos más comunes incluyen analgésicos, antibióticos y, en ciertos casos, una dieta líquida. En raras ocasiones es necesario recurrir a una cirugía.
La mejor forma de prevenir los divertículos es tener una alimentación balanceada y donde se incluya siempre una alta cantidad de fibras.