Es necesario indicar que los síntomas de la desnutrición variarán significativamente dependiendo de las causas que la originan. Entre los principales síntomas de la desnutrición, o los más comunes, podemos nombrar los siguientes:
- Pérdida de peso
- Mareos
- Fatiga o cansancio crónico
Los síntomas de la desnutrición pueden ser agudos en algunos casos y fáciles de reconocer. A lo nombrado anteriormente debemos añadir:
- Caída del cabello en forma abundante
- Ausencia de menstruación en las mujeres
- Falta de crecimiento en los más pequeños
- Desmayos
Qué hacer sí se presentan los síntomas de la desnutrición
En caso de que se presenten los síntomas de la desnutrición debemos recurrir al médico. Este podrá diagnosticar de forma precisa nuestra situación y las causas que la generan.
Además, será necesario comenzar un tratamiento que reponga los nutrientes de los cuales se carece. La internación suele ser necesaria en aquellos casos donde la vida corre riesgo, aunque sea mínimo.
A continuación profundizaremos un poco más sobre las causas de la desnutrición y las consecuencias que puede tener en quienes la padecen.
Causas y consecuencias de la desnutrición
Existen diferentes causas que pueden producir la desnutrición. Entre ellas se encuentran las dietas desbalanceadas, los problemas de digestión o absorción y ciertas enfermedades.
Se trata de una enfermedad progresiva y, muchas veces, silenciosa. En general afecta a las personas que no poseen acceso a una buena alimentación o esta se encuentra trastornada por alguna causa en especial.
Las consecuencias más visibles de la desnutrición se encuentran cuando esta se presenta en la niñez. La discapacidad mental y/o física es una de ellas. En muchos casos se llega a la muerte por no ser atendida en tiempo y forma.