Los síntomas de la depresión son numerosos y relativamente simples de identificar. Sin embargo, es normal que las personas tarden en reconocer tales síntomas como causa de la depresión.
Los síntomas de la depresión no involucran dolores físicos. Quienes sufren de depresión sienten principalmente tristeza y melancolía, aunque muchas veces no pueden explicar las causas de tales sentimientos.
Los principales síntomas de la depresión son:
- Irritabilidad
- Desánimo
- Dificultar para dormir
- Cansancio crónico
- Falta de energía en las actividades habituales
- Problemas de concentración
- Desesperanza
- Pensamientos negativos, muchas veces referidos a la muerte
Qué debo hacer si tengo los síntomas de la depresión
Sí cree que están presentes los síntomas de la depresión será necesario recurrir a un médico. Este podrá diagnosticar cuál es su problema e incluso derivarlo a un especialista que trate de manera efectiva el caso.
Cuando los síntomas de la depresión se extienden a lo largo del tiempo (al menos durante dos semanas) se considera «depresión mayor». En todos los casos, la depresión debe ser tratada y si existe cooperación por parte del paciente los resultados suelen ser favorables.
A continuación ahondaremos un poco más sobre la depresión y sus síntomas.
Quiénes pueden sufrir los síntomas de la depresión
La depresión puede presentarse en cualquier edad, incluso en niños. Estos últimos suelen tener síntomas diferentes a los de un adulto. Por lo tanto, es necesario el control por parte de un adulto en sus actividades diarias. Los síntomas de la depresión en la niñez se hacen presentes en un bajo rendimiento escolar, problemas para dormir y cambios en el comportamiento.
De esta forma hemos conocido más sobre los síntomas de la depresión y sobre quiénes pueden padecerlos.