Los síntomas de la conjuntivitis son fáciles de detectar. Estos se producen debido a una inflamación de la membrana llamada conjuntiva y que recubre los párpados.
Existen numerosas razones por las cuales se puede producir esta inflamación, una de las más comunes es debido a una infección bacteriana. En cuanto a los síntomas más comunes podemos nombrar los siguientes:
- Enrojecimiento de ojos, generalmente en ambos
- Visión borrosa
- Dolor ocular
- Aumento del lagrimeo en uno o ambos ojos
- Mayor sensibilidad a la luz
- Picazón en los ojos
- Formación de costras en los ojos durante las horas nocturnas
En caso de que sólo se presentase el enrojecimiento de ojos debemos estar atentos a cualquier otra afección relacionada a este síntoma en particular.
Qué hacer ante los síntomas de la conjuntivitis
En caso de que encontremos los síntomas de la conjuntivitis se debe recurrir a un profesional médico que pueda diagnosticarla de forma certera. Además, el médico se encargará de descartar cualquier otra afección u complicación mayor.
En general se realiza un examen físico en los ojos. Además, suele tomarse una muestra mediante la utilización de hisopo, este se analizará de forma posterior.
Cómo tratar la conjuntivitis
Existen muchas formas de tratar la conjuntivitis y estas dependerán de la causa que la originó.
Para la conjuntivitis alérgica suele optarse por un tratamiento antialérgico . En caso de la conjuntivitis bacteriana se obtienen buenos resultados mediante la administración de gotas oftalmológicas que incluyan los antibióticos correspondientes.
Para todos los pacientes con conjuntivitis se recomienda la utilización de compresas frías o tibias que permitan aliviar los síntomas de esta enfermedad. La misma desaparecerá con el correr de los días, en caso de no ser así deberá visitar nuevamente al profesional médico.