Los síntomas de la cistitis afectan a muchas mujeres alrededor del mundo.
Se trata de una infección que se produce en la vejiga o las vías urinarias.
La cistitis comienza de forma repentina causada por diferentes tipos de microbios. En casos avanzados, la cistitis aguda pueden llegar incluso hasta los riñones.
- Olor fuerte en la orina
- Necesidad de orinar frecuentemente
- Color oscuro en la orina
- Sangre en la orina
- Dolor al orinar
- Fiebre leve
- Dolor abdominal, sobre todo en la parte baja
Qué hacer ante los síntomas de la cistitis
Si usted detecta los síntomas de la cistitis deberá recurrir a un profesional médico. De esta forma se podrá diagnosticar la presencia de esta u otra afección y combatirla lo antes posible.
En general se realiza un análisis de orina para poder determinar los diferentes niveles de glóbulos y bacterias. Esta forma se puede determinar de forma fehaciente la presencia de una infección.
Estudios adicionales incluyen un urocultivo, así es posible establecer de forma precisa cual es la bacteria que está produciendo la infección.
La cistitis resulta muy común en mujeres embarazadas, con diabetes y problemas en la vejiga y la uretra.
Tratamientos para combatir la cistitis
Luego de realizar los estudios indicados anteriormente se recurre a un tratamiento a base de antibióticos. Este será especialmente efectivo si se ha determinado la bacteria que produce la infección.
El principal objetivo del tratamiento es reducir la infección, evitando que llegue a los riñones. Consecuentemente se reducirán los síntomas de la cistitis que estén presentes.
También existen hábitos que sirven para prevenir la cistitis. Por ejemplo, beber 2 litros de agua por día y acudir al baño cada vez que tiene la necesidad sin demoras. Evite además la utilización de productos de higiene personal que sean perfumados.
La cistitis encuentra íntimamente ligada al síndrome de la vejiga dolorosa, de la cual también podrás conocer sus síntomas más comunes.