Los síntomas de la blefaritis se presenta mediante párpados inflamados y residuos en las pestañas.
Enrojecimiento de ojos
- Ardor en la zona de los párpados
- Picazón en los párpados
- Párpados irritados
Los pacientes que padecen blefaritis sienten además una fuerte sensación de arena en todo el ojo, sobre todo al parpadear.
Cómo actuar ante los síntomas de la blefaritis
La blefaritis puede ser diagnosticada directamente a través de sus síntomas. Por lo tanto, un médico oftalmólogo puede determinar la presencia de esta afección realizando un examen ocular.
Existen diferentes tratamientos recomendados una vez que se detecta la blefaritis. En general se buscará mantener limpios los ojos, incluyendo los párpados, con el fin de eliminar residuos y bacterias.
Los síntomas de la blefaritis ceden también al aplicar compresas calientes en ambos ojos. Este procedimiento puede realizarse varias veces al día. La utilización de colirios ayudará a mantener limpia y humectada la zona.
En la mayoría de los casos la blefaritis ceden luego de algunos días de tratamiento. En caso de continuar los síntomas deberá recurrir nuevamente a su médico.
Si usted sufre de blefaritis de forma recurrente deberá realizar diferentes tratamientos preventivos. En tal sentido lo ideal es mantener limpios los párpados y evitar cualquier tipo de infección en la zona.
Cómo se produce la blefaritis
La blefaritis es también conocida como inflamación de párpados y se presenta cuando ciertas glándulas producen una gran cantidad de aceite, más de lo habitual. La razón por la cual se produce este incremento en la producción de aceite es aún desconocida.
Si usted posee dermatitis seborreica, alergias en la zona de las pestañas o erupciones en la cara tendrá mayores probabilidades de desarrollar blefaritis.