Síntomas de la anemia drepanocítica

Los síntomas de la anemia drepanocítica aparecen cuando los glóbulos rojos son incapaces de llevar suficiente oxígeno a los tejidos corporales. La anemia drepanocítica, de forma puntual, comparte muchos de los síntomas de la anemia considerada tradicional, no obstante aquí se trata de un defecto congénito:

  • PalidezSíntomas de la anemia drepanocítica
  • Problemas para respirar
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Fatiga
  • Color amarillento en la piel
  • Problemas de visión
  • Úlceras en las piernas

Otros síntomas comunes son la aparición repentina del dolor en diferentes zonas del cuerpo, principalmente la zona lumbar, las piernas, el tórax y en las articulaciones en general. Es necesario indicar además que los primeros síntomas se dan después de los cuatro meses de edad.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden incrementarse: Podemos encontrar infecciones en diferentes partes del cuerpo: infección urinaria, infección pulmonar e infección ósea.

Cómo actuar ante los síntomas de la anemia drepanocítica

En caso de que usted detecte los síntomas de la anemia drepanocítica, aunque sea de forma leve, deberá consultar a su médico. Existen numerosos análisis clínicos que pueden ayudar a determinar la presencia de la enfermedad.

Principalmente se medirán los niveles de bilirrubina y el nivel de oxígeno en la sangre. Además se realizará un conteo sanguíneo completo con el fin de descartar otras enfermedades.

Una vez diagnosticada la anemia drepanocítica su médico puede indicar el mejor tratamiento a seguir según la gravedad del caso. Generalmente se intentará reducir la intensidad de los síntomas y beneficiar la producción de glóbulos rojos.

En muchos casos, cuando la anemia drepanocítica ha causado daños graves en algún órgano determinado, puede ser necesaria la realización de intervenciones quirúrgicas de diferentes tipos.

Más datos sobre la anemia drepanocítica

La anemia drepanocítica se produce a causa de un problema en los genes. De esta forma los glóbulos rojos contienen un tipo diferente de hemoglobina, esta se conoce como hemoglobina S. Este tipo de hemoglobina le da a los glóbulos rojos una forma diferente, parecida a la de una medialuna.

Aquellas personas que padecen anemia drepanocítica la obtienen como resultado una herencia de ambos padres. Cuando sólo es heredara de uno de ellos se considera «rasgo drepanocítico». En este último caso los pacientes no sufren los síntomas de la anemia drepanocítica nombrados anteriormente.

En la actualidad, los pacientes con anemia drepanocítica tratados correctamente tiene una expectativa de vida mayor a los 50 años. Es por ello que la detección temprana de la enfermedad y la búsqueda de ayuda profesional resulta de vital importancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.