En este artículo estudiamos los síntomas de la anemia de Fanconi:
Podremos detectarla de una mejor forma y lo antes posible. Esta enfermedad afecta a un porcentaje mínimo de la sociedad.
La anemia de Fanconi aparece entre los 3 y 7 años de edad, generalmente en este último periodo, un fallo medular y es aquí donde generalmente se detecta. No obstante, existen una serie de signos previos que evidencian este u otros tipos de trastornos:
- Problemas de crecimiento
- Baja estatura
- Cabeza pequeña
- Ojos pequeños
- Bajo peso en el momento del nacimiento
- Problemas de audición
- Malformaciones en los brazos
- Problemas en el aprendizaje
Qué hacer con los síntomas de la anemia de Fanconi
En caso de que usted detecte cualquiera de estos síntomas en un pequeño deberá recurrir a un profesional médico con el fin de obtener un diagnóstico preciso de la enfermedad que lo está aquejando.
La anemia de Fanconi puede detectarse a través de diferentes tipos de estudios, entre ellos un análisis de sangre para determinar el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y las llamadas plaquetas de la anemia de Fanconi.
En caso de ser necesario, su médico, realizará una biopsia de médula con el fin de determinar la presencia de la enfermedad.
Información sobre la anemia de Fanconi
Entre las enfermedades consideradas como raras se encuentra la anemia de Fanconi. Ésta produce, entre otras cosas, los síntomas de la anemia, infecciones y cuadros hemorrágicos.
Para que un paciente poseía la anemia de Fanconi debe haberla heredado tanto de su padre como de su madre a través del gen alterado.
Como dato adicional debemos decir que es posible realizar un diagnóstico prenatal detectando esta y otras enfermedades. Este tipo de estudios se realizan durante el embarazo y permiten prever que enfermedades puede padecer el niño comenzando un tratamiento lo antes posible.