Los síntomas de la alopecia areata se presentan de forma repentina y sin signos previos, con uno o varios síntomas:
- Parches de pérdida de cabello con forma redonda
- Ardor en el cuero cabelludo
- Picazón en el cuero cabelludo
El ardor y la picazón en el cuero cabelludo no son constantes o pueden no presentarse. En general el paciente encontrará uno o dos parches redondos en donde se ha perdido el cabello, con el tiempo pueden aparecer más.
El cuero cabelludo suele ser el más afectado, no obstante las cejas, la barba y el vello de las piernas también sufrirán los efectos de la alopecia areata.
Cuándo buscar ayuda ante los síntomas de la alopecia areata
Usted deberá recurrir a un médico en caso de que detecte los síntomas de la alopecia areata. Tenga en cuenta que realizando una consulta temprana podrá determinar cuál es su afección y obtener ayuda de forma más rápida para evitar que los síntomas se intensifiquen.
En general se realizará una biopsia al cuero cabelludo. Además es común la búsqueda de enfermedades autoinmunitarias o incluso un mal funcionamiento de la glándula tiroides.
Tipos de alopecia
Se considera alopecia areata cuando aparecen parches redondos aunque se mantiene el resto del cabello.
La alopecia total da como resultado la pérdida de todo el cabello. En muchos casos se llega a la alopecia total habiendo pasado antes por la alopecia areata.
Finalmente existe la alopecia universal y que representa la desaparición de todo el vello corporal.
Las causas de la alopecia no están completamente descubiertas. Generalmente se considera una afección autoinmunitaria, un problema de tiroides o se la relaciona a antecedentes familiares de alopecia, generalmente padres o abuelos.
Los pronósticos de recuperación generalmente son buenos. En muchos casos se logra la recuperación total del vello corporal, incluido el cabello. En otros casos donde la alopecia se presenta de forma más intensa los pronósticos no son tan alentadores lográndose sólo una recuperación parcial.