Síntomas de la agorafobia

Los síntomas de la agorafobia pueden presentarse en cualquier momento de la vida.

Síntomas de la agorafobiaNo obstante, la agorafobia aparece con más frecuencia entre los 20 y 30 años de edad.

Conozcamos los principales síntomas de la agorafobia, una serie de signos a los cuales podemos estar atentos con el fin de detectar esta enfermedad lo antes posible.

Qué síntomas tienen la agorafobia

El principal síntoma de la agorafobia es el ataque de pánico. Éste se presenta generalmente como una situación de gran temor sin razón aparente. El miedo puede provenir de diferentes fuentes o ser originado en cualquier tipo de fuente.

Para el caso de una persona agorafobica, es posible detectar miedos por estímulos externos. Por ejemplo, el temor de que se repita una situación de riesgo vivida anteriormente.

Muchos pacientes pueden detectar el acercamiento de un ataque de agorafobia debido a que siente diferentes tipos de emociones de forma previa. Dichas emociones pueden ser muy variadas siendo desde la tristeza hasta la alegría, cubriendo además el enfado, la preocupación o un alto nivel de estrés.

No obstante, existen muchos casos en los cuales los ataques de pánico se originan en lugares totalmente seguros, incluso para el paciente. En este caso se considera un ataque de pánico imprevisible y originado en el interior de la persona.

Tratamientos para la agorafobia

Los tratamientos para la agorafobia suelen estar dirigidos a la terapia de exposición. En estos casos, es el terapeuta, quien acompañará a paciente a confrontar situaciones que pueden ser consideradas de riesgo y en las cuales se activaría normalmente un ataque de pánico.

Muchos pacientes reportan que sus ataques de agorafobia desaparecieron de forma natural a lo largo del tiempo. No obstante, estos casos son menores y siempre es recomendable recurrir a un psicólogo con el fin de buscar ayuda profesional.

El camino hacia la recuperación en el tratamiento de la agorafobia es lento y requiere de un compromiso por parte del paciente y del terapeuta para llegar a buen puerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.