Aprendamos sobre los síntomas de la adicción a la nicotina. Produce distintos signos tanto físicos como psíquicos para ser detectados.
Una persona que consume nicotina, generalmente a través del tabaco, se encontrará con diferentes síntomas cuando se encuentra bajo los efectos de esta y con otros cuando está en abstinencia de nicotina.
Para aquellos casos en los cuales la persona posee un alto nivel de nicotina en su cuerpo podemos detectar los siguientes síntomas:
- Ritmo cardíaco acelerado
- Hipertensión
- Circulación sanguínea reducida
- Temperatura corporal baja
De forma posterior también puede producirse una dilatación de los vasos sanguíneos producida por el ácido nicótico.
Quienes están en abstinencia de nicotina suelen presentar:
- Irritabilidad
- Hambre
- Insomnio
- Depresión
- Agresividad
- Dificultad para concentrarse
- Miedo
- Inquietud
- Nerviosismo
Todos estos síntomas pueden ir acompañados de una intensa necesidad de fumar tabaco.
Más datos sobre la adicción a la nicotina
Ya que la nicotina es una sustancia muy adictiva y, a la vez, daña la salud considerablemente abandonar su ingesta beneficiará a cualquier persona adicta. Entre las consecuencias a largo plazo por fumar tabaco podemos nombrar las siguientes:
- Trombosis
- Problemas en la circulación sanguínea
- Infarto de miocardio
- EPOC
- Cáncer de pulmón
- Bronquitis crónica obstructiva
- Disfunción eréctil
- ACV
- Arterioesclerosis
Cómo actual ante los síntomas de la adicción a la nicotina
La mejor forma de prevenir la adicción a la nicotina es no comenzar a fumar tabaco. Su dependencia resulta muy difícil de controlar para muchas personas, esto hace que la adicción a nivel mundial sea una de las mayores existentes.
Existen muchos grupos de ayuda para adictos al tabaco y la nicotina. Además, en la actualidad, hay un gran número de tratamientos que pueden ser llevados a cabo. No obstante, la motivación propia debe ser el principal tratamiento que el paciente lleve a cabo.
Los síntomas de la abstinencia a la nicotina suelen desaparecer entre cuatro y cinco semanas después de haber abandonado la incorporación de la misma.