Los síntomas de la deshidratación se presentan en personas de cualquier sexo y edad. En general, quienes padecen de deshidratación tienen:
- La boca seca
- Sed
- La orina oscura y en general escasa
- Piel seca
- Calambres musculares
- Dolor de cabeza
Los síntomas de deshidratación anteriores suelen ser los más habituales y también los primeros en aparecer. A esto podemos añadirle otros que denominaremos síntomas de la deshidratación grave:
- Piel seca y también arrugada
- Confusión
- Orina color ámbar
- Mareos
- Corazón acelerado, con latidos más rápidos de lo normal
- Respiración acelerada
- Apatía
- Inconsciencia
Qué debo hacer sí tengo los síntomas de la deshidratación
Es necesario, en caso de presentar los síntomas de la deshidratación, recurrir a un médico de forma urgente. Este intentará determinar mediante diferentes pruebas la existencia de la afección.
En la mayoría de los casos se realizará también una prueba de sangre y de orina. Estas suelen ser la forma más certera de determinar la deshidratación descartando otras posibles enfermedades.
Más detalles sobre la deshidratación y sus síntomas
La deshidratación se produce cuando los líquidos corporales son menores a los necesarios. Existen ciertas afecciones y enfermedades que pueden facilitar la aparición de la deshidratación.
En general, las personas con una alta sudoración, fiebre, vómitos, diarrea e incluso quienes padecen de diabetes tienen mayor posibilidad de presentar los síntomas de la deshidratación.
Los tratamientos para quienes padecen de deshidratación se centran en recuperar los niveles de agua, sales y minerales que el cuerpo requiere. Además, mantener estos niveles en los valores ideales nos ayudará a prevenirla.
Desde la guía que aquí hemos proporcionado lograremos determinar la existencia de los síntomas de la deshidratación, las medidas que debemos tomar y un mayor conocimiento sobre la afección.